Fecha y lugar de nacimiento: La Habana, Cuba, 13 de octubre de 1952Estudios realizados: 1980: Graduado de nivel medio superior en la Escuela de Artes Plásticas San Alejandro, especialidad de Pintura y dibujo .Pintor y restaurador de pintura mural y pintura caballete. Ha trabajado como restaurador en el Museo Nacional de Bellas Artes. Entre las restauraciones más importantes se destacan varios cuadros de las colecciones de pintura italiana y española del siglo XVII, obras de la colección Sandú Darién y de la colección Joaquín Ojeda. También trabajó en la restauración de la pintura colonial del siglo XVIII, perteneciente al Museo Colonial de Sancti Spíritus y de otras obras pertenecientes al Museo Nacional de Bellas Artes.Entre otras restauraciones importantes se encuentran las pinturas murales de la casa de los Condes de Jaruco y de la Casa de la Obrapía, la restauración de los techos del Palacio de Aldama, las pinturas murales del Salón Martiano del Capitolio, las pinturas murales del Teatro “La Caridad” de Santa Clara, de la iglesia del Espíritu Santo, de la casa de la calle Tacón No. 8, la asesoría técnica en la preservación de pinturas murales del Teatro de la ciudad de Manzanillo, la restauración de la pintura “El Triunfo de la República”, del pintor Menocal, en el techo del Salón de los Espejos del Museo de la Revolución. Participó además en la restauración de todas las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes para su inauguración en el año 2001.
Como pintor ha desarrollado un trabajo amplio durante cerca de treinta años, en los que ha sido merecedor de altos reconocimientos.
De sus marinas se ha dicho:
...”con sus paisajes marinos, el artista no persigue «adentrarnos» en busca del horizonte cada vez más lejano, sino hacia el remanso de sí mismo: son pinturas que, expresando la quietud, revelan su anhelo de tranquilidad espiritual. Y para ello ha representado las ensenadas donde atracan las barcazas, los pequeños yates…, sin otro ánimo que proporcionarnos el disfrute de sentirnos a resguardo de las futuras tormentas, de la incertidumbre del mar afuera, de la alta mar…
Valiéndose de la espátula impresionista —que reconoce a Joaquín Sorolla como inspiración—, Moliner expresa su madurez en el cultivo de la «marina» al elegir un tema hasta ahora no abordado en nuestros predios con tamaña seriedad.
Si fuera cierto que, como habitantes de una isla, los cubanos tendemos a «entornar» los ojos para obviar el horizonte, sus cuadros refrendarían esa hipótesis planteada por José Lezama Lima en su diálogo poéticamente coloquial con Juan Ramón Jiménez.
Sergio H. Moliner ha entornado los ojos «mar adentro» de su arte para legarnos la más universal de sus series pictóricas, porque esos ancones cubanos evocan igualmente a los de Cádiz, Mallorca o Valencia con una gracia misteriosa que ningún texto —empezando por éste— acertaría en definir”.
Las obras de Sergio Hernández Moliner forman parte en colecciones particulares en diferentes países como: Canadá, España, Francia, Suecia, Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, República Checa, Italia, Trinidad Tobago...Exposiciones personales: · 2008 Mar Adentro. galería de arte del Hotel Meliá Cohiba, La Habana, Cuba· 2005 Reencuentro. Convento de Santa Clara. La Habana, Cuba· 2003 Luz Interior. Hotel Occidental Miramar. La Habana, Cuba - 2003 Intensidad. Hotel Meliá Varadero. Matanzas, Cuba
- 1997: De la nostalgia costumbrista, Hotel Ambos Mundos, la Habana, Cuba.
- 1995: “Marinas”, Galería Forma, la Habana, Cuba.
- 1994: “Paisajes Marinos de Sergio Hernández”, Hotel Habana Libre - Guitart, la Habana, Cuba.
- 1993: Exposición individual en Valencia, España.
Exposiciones colectivas: - 2006: Rostro de Mi Ciudad. Maqueta de La Habana, Cuba
- 2005: SOS. Bahía, La Cabaña. La Habana, Cuba
- 2005: Segundo Salón Nacional de Paisaje. Convento de San Francisco de Asís. La Habana, Cuba
- 2004: Naturaleza Viva. Conde de Lombillo, La Habana, Cuba
- 2003: “Primer Salón Nacional de Paisaje Víctor Manuel”, la Habana, Cuba.
- 2002: Salón de Paisaje, Galería Ravenet, la Habana, Cuba.
- 2001: Primer Salón de Marina, Galería Ravenet, la Habana, Cuba.
- 2000: Exposición colectiva por el día de la Cultura Cubana, Sala Joaquín Weiss, Convento de Santa Clara, la Habana, Cuba.
- 1998: “De Cuba su tabaco”, Museo del tabaco, la Habana.
- 1997: “De los orígenes a la exclusividad”, hotel Santa Isabel-Galería Forma. La Habana, Cuba.
- 1997: “Cuba hoy”, Hotel Convention & Center, Guatemala.
- 1997: “Semana de la cultura cubana”, Portugal.
- 1996: Muestra de Arte Contemporáneo de los Monstruos del Mal de la Noche. Galería Sagardelos, Vigo, España.
- 1987: “En nombre de la pintura cubana, lo mejor de lo mejor”. Hotel Habana Libre - Guitart, la Habana, Cuba.
- 1987: Exposición colectiva en el Convento de Santa Clara, la Habana, Cuba.
- 1985: “1er Salón de Artes Plásticas Raúl Gómez García”, Casa del Joven Creador, La Habana, Cuba.
- 1984: “XI Salón de trabajadores”, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
- 1982: “IX Salón de trabajadores”, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
- 1981: “VIII Salón de trabajadores”, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
- 1980: “VII Salón de trabajadores”, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
- 1979: San Alejandro, La Habana, Cuba.